Compasión

Sobre la niña vietnamita de la foto y la mirada compasiva[divider_flat]

La foto de la niña vietnamita que corre despavorida y desnuda una vez que sus ropas han sido consumidas por el fuego de una bomba de napalm cumplirá 35 años el próximo 8 de junio. Es una de las fotos sobre los horrores de la guerra más conocidas, una vez que los conflictos bélicos empezaron a ser cubiertos por fotógrafos profesionales en el frente de batalla y sus imágenes pudieron ser vistas después en los periódicos y revistas de todo el mundo. La guerra civil española fue la primera contienda fotografiada, y desde entonces las imágenes del dolor causado por la violencia bélica se han convertido en un lugar común que por momentos desata nuestra compasión e indignación y, a la vez, amenaza con hacernos insensibles. Kim Phuc, la niña vietnamita de la foto, ha estado recientemente en Madrid para apoyar una campaña de Save the Children y recordarnos que actualmente 39 millones de niños siguen sufriendo, como ella misma, las consecuencias de los conflictos armados y que no podemos hacernos insensibles ante los horrores de la guerra. (más…)

Homo obesus

Sobre el exceso de grasa corporal y sus mitos y metáforas

Llámesela condición, trastorno o factor de riesgo, y exclúyasela si se quiere de la categoría de enfermedad. Pero lo cierto es que la obesidad se ha convertido en las últimas décadas en un problema de salud de primer orden en las sociedades desarrolladas. En EE UU, donde los cuerpos gordos empiezan a ser la norma (más del 50% de la población tiene sobrepeso), es ya la primera amenaza para la salud de la población, según Julie Gerberding, la directora de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de EE UU.

(más…)