Arte y doping de la memoria

Sobre la finalidad de los recuerdos y su soportable levedad

[divider_flat] Mucha gente reconoce tener mala memoria, pero muy pocos dicen lo mismo sobre su inteligencia. Sin duda, el prestigio de la inteligencia es muy superior al de la memoria. Pero esto no siempre fue así: cuando no existía la imprenta, ni la fotografía ni otros medios modernos para almacenar información, la memoria era una facultad muy valorada. Desde que el poeta griego Simónides de Ceos inventó el arte de la memoria o nemotecnia, desarrollar una buena capacidad memorística fue uno de los objetivos educativos. La memoria llegó a ser considerada una de las potencias del alma (racional), equiparable a la voluntad y al entendimiento. Su reciente y desgraciado descrédito se debe probablemente a la aparición de memorias externas cada vez más potentes y funcionales. Pero ahora que arrecian las quejas por la pérdida de vigor memorístico y hay una revalorización de la memoria, parece oportuno plantearse a la luz de la neurociencia qué es, para qué sirve y cómo cuidarla. (más…)