1 Feb 2011
Sobre la preocupación por la salud y la idea personal de qué es estar sano
[divider_flat]La preocupación por la propia salud crece con la edad, pero es una cuestión, hasta cierto punto, muy personal. Mucha gente se preocupa por su salud sin motivo, mientras otros muchos permanecen indiferentes cuando objetivamente podrían considerarse enfermos. Si entendemos la salud como la ausencia de enfermedad -o incluso de preenfermedad- y afinamos lo bastante la vara de medir, nadie podría considerarse sano. Tampoco lo estaría nadie si definimos la salud como ese estado ilusorio de completo bienestar físico, mental y social que propugnó la OMS en 1948. Y, sin embargo, hay razones y sinrazones para que la mayoría de la gente pueda y deba considerarse una persona sana. (más…)
28 Abr 2006
Sobre las recetas médicas para un envejecimiento saludable
Con 67 años, Sigmund Freud (1856-1939) se sometió a una vasectomía. Su intención era aprovechar las supuestas propiedades rejuvenecedoras de este método anticonceptivo para retrasar la recurrencia del cáncer de mandíbula que padecía. Esta absurda fuente de juventud fue utilizada por mucha gente en la década de 1920, entre ellos un centenar de profesores de la Universidad de Viena, convencidos de que la pérdida de esperma provocaba debilidad y envejecimiento. La medicina actual nada tiene que ver con la de hace ocho décadas, y por suerte se han dejado atrás muchas creencias sin fundamento. Sin embargo, se siguen buscando fórmulas para combatir el envejecimiento, no dejan de aparecer recetas más o menos milagrosas para mantenerse joven y la cirugía estética vive momentos de esplendor. Aunque la medicina repite que no existe ningún elixir de la eterna juventud, de cuando en cuando hace acopio de conocimientos y ofrece un recetario de consejos para añadir años a la vida y promover un envejecimiento saludable. (más…)