
Experiencia y talento
Sobre el descrédito de la teoría de las 10.000 horas de práctica para ser un experto
El psicólogo sueco K. Anders Eriksson, profesor de la Universidad Estatal de Florida (EE UU), es reconocido como el mayor experto en cómo se llega a ser un experto. En 1993 publicó con Ralf Krampe y Clemens Tesh-Römer un artículo que se ha convertido en canónico sobre el papel de la práctica deliberada y sistemática para conseguir un rendimiento propio de un experto y que es uno de los más citados en la literatura científica sobre psicología (9.873 citas actualmente). Este estudio, realizado con violinistas expertos de tres niveles (los mejores, los buenos y los normales), llegó a la conclusión de que el tiempo dedicado a la práctica se “corresponde totalmente” con el nivel alcanzado, y entronizó la práctica sistemática como el principal factor predictor –por delante de los genes o la personalidad– del nivel del rendimiento en una tarea compleja, como puede ser tocar un instrumento, practicar un deporte competitivo o realizar investigación científica. (más…)