28 Dic 2007
Sobre los nuevos propósitos del año nuevo
[divider_flat] Por si no fueran suficientes los pequeños o grandes empeños de cada día, con el cambio de año quien más quien menos se hace una lista, no necesariamente por escrito, de buenos propósitos. Los deseos de año nuevo, llámese dejar de fumar, hacer ejercicio físico, ponerse a dieta u otros más íntimos, son la prueba inequívoca de que existe el futuro –una convicción que declina con la edad– y del afán de superación. La razón de que en muchos casos estas intenciones se esfumen con el tiempo se suele atribuir a la falta de voluntad, pero esto es un argumento muy burdo para las mentes inquisitivas que quieren plantearse en términos científicos qué es eso de la voluntad y cómo se fortalece. (más…)
21 Sep 2007
Sobre el impacto biológico de la soledad y la psiconeuroinmunología
[divider_flat] Para calibrar hasta qué punto el hombre es un animal social basta tener presente que la soledad es probablemente lo que más nos entristece. La calidad de los lazos humanos es un componente esencial de la felicidad, y por eso cuando la soledad no es algo elegido la vida de una persona se resiente. Numerosos estudios epidemiológicos han mostrado que las personas solas tienen más infecciones y problemas cardiovasculares, entre otros problemas de salud, así como mayor mortalidad. Una intrigante cuestión pendiente de esclarecer es si estos riesgos de la soledad se derivan de la falta de recursos sociales, ya sean económicos o personales, o tienen que ver también con alguna alteración biológica derivada del aislamiento social. Aunque esta cuestión está lejos de resolverse, una pequeña investigación ha introducido cierta luz al relacionar la soledad crónica con un patrón de expresión genética que, como era de esperar, hace que el organismo de los solitarios sea más vulnerable. (más…)