¿Hacia la medignosis?

Sobre el auge de la promoción de la salud y la creciente medicalización de la vida

[divider_flat] Una de las tendencias que nos permiten aventurar cómo será el futuro es la creciente medicalización de la vida. Aunque no es fácil definir qué es eso de la medicalización, está claro que esta palabra o palabro debió utilizarse por primera vez hace ya bastantes decenios con un sentido peyorativo, aludiendo a la intromisión de la medicina en ámbitos que no le eran propios, o sea, en todo aquello que no era la curación de la enfermedad. La famosa y polémica definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que la salud es no ya la ausencia de enfermedad sino un “estado de completo bienestar físico, mental y social”  ha abonado el terreno para la actual medicalización de la vida humana. Puesto que la salud y sus cuidados abarcan las dimensiones física, psíquica y social de la persona podemos decir que ya nada le es ajeno a la medicina. Y basta leer los periódicos o adentrarse por MedLine para comprobar hasta qué punto los estudios médicos han puesto en relación la enfermedad con prácticamente cualquier hábito, conducta, condición y desviación de la norma, e incluso con la norma misma. (más…)