1 Ene 2011
Sobre el emergente campo de estudio de las terapias con sustancias inertes
[divider_flat] El que un médico recete explícitamente un placebo tiene a todas luces un punto de provocación o de ingenuidad. El conocido efecto terapéutico del placebo se fundamenta esencialmente en que el enfermo no sabe que lo que está tomando es una sustancia inerte. Si llega a conocer que la píldora que le dan es simplemente un comprimido de azúcar, el efecto placebo se disolvería como el azucarillo que ha ingerido. Sin sugestión, desaparece la magia del placebo. O eso es al menos lo que se creía. Pero las cosas quizá no son así. (más…)
24 Nov 2006
Sobre las razones y sinrazones de la medicina alternativa
[divider_flat] Las medicinas alternativas están ganando terreno a toda velocidad, y en algunos casos parecen tener ya tanto o más predicamento que la medicina oficial. Sólo en EE UU, un país tan volcado en las ciencias como en las creencias, el conjunto de la población visitó con más asiduidad a médicos y terapeutas alternativos que a médicos de atención primaria en el periodo 1990-1997, según un estudio aparecido en el Journal of the American Medical Association (Trends in Alternative Medicine Use in the United States, 1990-1997: Results of a Follow-up National Survey. JAMA, Nov 1998; 280: 1569–1575). ¿Cuál es entonces la medicina principal y cuál la complementaria? ¿Cuáles son las posibles razones de esta aparente sinrazón? (más…)
3 Feb 2006
Sobre la confianza del paciente y su efecto terapéutico
Lo característico de un ensayo clínico es la comparación de un fármaco con una sustancia inerte o placebo, generalmente en el marco de un estricto protocolo científico que incluye, entre otras exigencias, la aleatorización y el doble ciego. Para designar este tipo de estudios, situados en lo más alto de la pirámide de la evidencia, sólo por debajo de los metaanálisis y las revisiones, se usa sistemáticamente la muletilla “fármaco X versus placebo”, como si la segunda parte del binomio, el placebo, fuera inmutable y predefinido. Sin embargo, cabría plantearse por qué no se especifica qué tipo de placebo. ¿Son acaso todos los placebos iguales? ¿Tiene el mismo efecto una inyección de suero fisiológico que una pastilla de azúcar? (más…)