23 Oct 2012
Sobre los ingredientes de la credibilidad en la información médica
[divider_flat]
Siempre que leemos algo hacemos una doble lectura. Por un lado nos informamos, y por otro valoramos su credibilidad. Esta segunda lectura es tan importante como la primera, pues estamos más que persuadidos de que la información vale bien poco si no es fiable. De hecho, la mayoría de nosotros ni siquiera se molesta en leer aquello que no considera creíble, a no ser que lo hagamos como ejercicio intelectual o por otras razones. (más…)
20 Abr 2012
Sobre los textos de medicina que más me han enseñado y estimulado
[divider_flat] Estudiar la carrera de medicina te obliga a leer y asimilar miles de páginas sobre diferentes disciplinas preclínicas y clínicas. Y eso es sólo el principio: lo más exigente empieza después, porque la dedicación a la medicina exige una actualización permanente que no tiene parangón con ninguna otra profesión, como decía Richard Smith en una entrevista que le hice hace una década, cuando era director del British Medical Journal. (más…)
15 Mar 2012
Sobre los nuevos cauces de relación y el cuestionamiento de la autoridad en la blogosfera médica
[divider_flat] Si algo podemos decir con seguridad sobre la blogosfera médica es que los blogs de salud han revitalizado las relaciones médico-paciente. También las de médico-médico y las de paciente-paciente, entre otras. Los blogs de salud han insuflado aire fresco en la comunicación entre los diversos agentes relacionados con la medicina y los cuidados de salud. Las bitácoras, que son la quintaesencia de la llamada web 2.0, han traído la posibilidad de que todos los interesados –médicos e investigadores, pacientes, usuarios, periodistas y otros intermediarios de la información– puedan escribir un blog o participar en el de otros. Esto ha creado mucho ruido informativo y pistas falsas, es verdad, pero también buenos memes o ideas. El balance se antoja positivo. (más…)
30 Jun 2010
Sobre el origen, la historia y el porvenir de este blog
[divider_flat] Escepticemia apareció por primera vez el 19 de febrero de 1999, y durante más de 11 años se ha venido publicando puntualmente todos los viernes del año en el portal de Ediciones Doyma (actualmente, Elsevier) y más tarde en Jano, tanto en su edición digital como en la impresa. En paralelo ha aparecido también en una larga lista de portales médicos, sociedades científicas y otros sitios web relacionados con la salud, muchos de ellos al otro lado del Atlántico, no siempre con autorización, todo hay que decirlo. (más…)
30 Dic 2005
Sobre los estilos de vida y su relación con la salud
[divider_flat] La noción de estilo de vida se encuentra tan a gusto y tan bien instalada en la medicina que actualmente se nos antoja casi imposible entender la salud y la enfermedad sin su ayuda. Sin embargo, el concepto de estilo de vida o lifestyle es relativamente nuevo, pues empezó a utilizarse hace poco más de medio siglo en EE UU para ilustrar que las personas pueden exhibir muy diferentes comportamientos en asuntos tan cotidianos como la alimentación, el vestido, las relaciones personales, el consumo, el sexo o el empleo del tiempo de ocio, todo ello como reflejo no sólo de su clase social sino también de sus valores y creencias. (más…)