
Instinto de negatividad
Sobre la rápida, tenaz y natural respuesta humana a lo malo y las malas noticias
La llamada psicología positiva nos pone sobre aviso de que la mente humana tiene una irrefrenable querencia por lo negativo. Iniciada en la década de 1990 por Martin Seligman y continuada por el impronunciable Mihály Csíkszentmihályi (aquí se puede oír la pronunciación) y el muy esclarecedor Jonathan Haidt, se centra en el estudio científico del bienestar psicológico y toda una serie de aspectos positivos, desde la creatividad y el humor hasta la sabiduría o la mismísima felicidad. Esta rama de la psicología viene a ser el contrapunto de una larga historia centrada en el estudio de las bases neuronales –y los posibles remedios– de la depresión, la ansiedad, el estrés y otros demonios y patologías mentales. Pretende comprender e impulsar la positividad ante la constatación de que lo malo y amenazante campa a sus anchas por la mente y es más fuerte que lo bueno. Este principio, denominado sesgo de negatividad, condiciona para bien y para mal nuestra vida. (más…)