Faldas
Sobre la narrativa visual y lingüística en la obra de Perejaume
Existen lenguas amerindias en las que la palabra «montaña» es un verbo en movimiento, nos dice el artista catalán Perejaume (1957). Pero todos podemos ver el movimiento de las montañas, cómo las montañas entrelazadas en sierras y cordilleras componen un baile acompasado. Sólo tenemos que olvidarnos del tiempo geológico, ascender a una cumbre y mirar. O dejarnos guiar por Perejaume: «Quedémonos en una cima enfaldada con toda su caída de ropas y torrenteras, entre valles que se alejan y un sonido de agua que cae en cascada por los pliegues más profundos de las faldas». Para el artista de San Pol de Mar (Barcelona), «en los ademanes y ondulaciones del relieve están expresadas todas las formas del baile. A través de la variada evolución de sus movimientos, en un rodamiento que tiene la curvatura del planeta, con pasos quebrados y pasos seguidos, las montañas giran, tabalean y hacen volar las faldas. No hay un solo pliegue del terreno que no afecte al siguiente». (más…)