1 Jun 2011
Sobre el reconocimiento de las emociones faciales y su lectura automatizada
[divider_flat] El reconocimiento de las emociones faciales es, literalmente, un juego de niños. Desde bien pequeños, todos los bebés aprenden a distinguir el estado de ánimo de sus padres escrutando sus caras. Enseguida reconocen si están contentos o enfadados, si ponen cara de asco o de sorpresa. El aprendizaje resulta rápido y sencillo porque la lectura de la gestualidad facial es una capacidad humana que parece grabada indeleblemente con el buril genético. Vemos caras en las nubes, en las manchas y por todas partes: así es nuestra naturaleza. El cerebro desarrolla esta capacidad sin aparente esfuerzo y por eso nos resulta en general relativamente fácil detectar cuándo una persona que conocemos está, por ejemplo, preocupada. (más…)
22 Nov 2002
Sobre los condicionantes biológicos y culturales del gesto
[divider_flat] La idea de que la cara es el espejo del alma se ha instalado entre nosotros y, por ahora, no parece posible enmendarla. Lo cierto es que hay mucha literatura, literaria y científica, buena y no tan buena, acerca de la identidad de un rostro, las huellas del carácter y la expresión de las emociones en los gestos faciales. El asunto ha sido siempre de lo más interesante, y tanto el arte como la ciencia se han empleado a fondo para desentrañar las claves emocionales contenidas en los gestos y, especialmente, en la mirada y la expresión del rostro. Algunos retratos pictóricos, por esa condición misteriosa y subjetiva que tiene el arte, logran atrapar la verdad del personaje, incluso –y esto es lo más sorprendente– con unas formas que no se ajustan a las formas reales. Pero identificar y describir las reglas que permiten leer un rostro y conocer su trasfondo emocional, eso ya es otro cantar. ¿Cómo estar seguro de interpretar bien una mirada o una sonrisa? ¿Es posible descifrar el lenguaje de las emociones? ¿Cuáles son sus máscaras y sus ficciones? Menudas preguntas. (más…)