22 Abr 2012
Sobre la aparición del lenguaje como un subproducto en la evolución[divider_flat]
Abundan en palacios y edificios históricos, aunque muy pocos las llaman por su nombre. Enjuta o albanega es el nombre que recibe el espacio triangular que deja un arco inscrito en un rectángulo de pared, y que la Wikipedia define como la superficie delimitada por el extradós de un arco y el alfiz. Las pechinas son un tipo de enjuta tridimensional: cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos sobre los que descansa. Basta ver una para saber lo que son y darse cuenta de que, a pesar de que resultan zonas muy apropiadas para colocar pinturas u otras ornamentaciones, son como espacios sobrantes o un resultado accidental de enmarcar un arco. (más…)
23 Feb 2001
Sobre las creencias extrañas a la razón y su irremediable arraigo y difusión
En una reciente entrevista (La Vanguardia, 21 de febrero), el cantaor gitano José Mercé remataba así sus convicciones sobre la necesidad de nacer «en el flamenco» y la imposibilidad de aprenderlo en academias: «Esto viene en los genes». Bien podría haber dicho «en la sangre», que queda más propio, colorista y gitano, pero con esta nota de actualidad y ciencia Mercé parece dejar mucho mejor atadas sus ideas. La dinastía de cantaores de los Soto a la que pertenece Mercé se podría tratar de justificar con la media verdad de la genética o con la otra media del ambiente gitano, porque ninguna es completamente falsa, pero ni entre las dos nos servirían para explicar cómo se recorre el camino de dudas, sacrificios, deseos, frustraciones y trances varios que le llevan a uno a hacerse flamenco o médico, pongamos por caso.
(más…)