27 Oct 2006
Sobre el valor sanitario y pedagógico de la desmitificación
Una de las tareas más urgentes de la educación sanitaria y de la divulgación biomédica es la de desmitificar la medicina. La completa desmitificación es una tarea imposible, pues las fronteras de la biomedicina son un lugar propicio para la especulación y el florecimiento de esperanzas y mitos. Con el tiempo, la medicina va progresando a fuerza de reemplazar los mitos por evidencias. Si en la zona de vanguardia, donde se ponen a prueba las nuevas hipótesis y prácticas, es inevitable que surjan los mitos, una vez que estos han sido desvelados, lo que se impone en trasladar las pruebas científicas a toda la comunidad médica y, después, al público. En el primer caso, los resultados de la investigación tardan en llegar a la práctica clínica casi una década, pero en la población los mitos pueden pervivir desde tiempos inmemoriales. (más…)
28 Abr 2006
Sobre las recetas médicas para un envejecimiento saludable
Con 67 años, Sigmund Freud (1856-1939) se sometió a una vasectomía. Su intención era aprovechar las supuestas propiedades rejuvenecedoras de este método anticonceptivo para retrasar la recurrencia del cáncer de mandíbula que padecía. Esta absurda fuente de juventud fue utilizada por mucha gente en la década de 1920, entre ellos un centenar de profesores de la Universidad de Viena, convencidos de que la pérdida de esperma provocaba debilidad y envejecimiento. La medicina actual nada tiene que ver con la de hace ocho décadas, y por suerte se han dejado atrás muchas creencias sin fundamento. Sin embargo, se siguen buscando fórmulas para combatir el envejecimiento, no dejan de aparecer recetas más o menos milagrosas para mantenerse joven y la cirugía estética vive momentos de esplendor. Aunque la medicina repite que no existe ningún elixir de la eterna juventud, de cuando en cuando hace acopio de conocimientos y ofrece un recetario de consejos para añadir años a la vida y promover un envejecimiento saludable. (más…)