Mascotas 2.0
Sobre los animales de compañía y el peer review en internet
[divider_flat] La web 2.0 todavía es muy incipiente en el mundo de la salud, pero ya empieza a materializarse en las revistas médicas. Uno de los primeros ejemplos es el lanzamiento de PLoS One, una experiencia de la Public Library of Science (PLoS) que lleva como lema “publishing science, accelerating research” y que todavía está en fase de pruebas o beta. Entre las características de esta publicación electrónica de acceso abierto destaca su carácter interdisciplinar, en el gran marco de la ciencia y la medicina, con la intención de favorecer la creación de puentes de conocimiento y líneas de colaboración. PLoS asegura que la publicación de los artículos será bastante rápida (unos 10-14 días) una vez que el trabajo remitido haya superado el filtro de un peer review prepublicación de carácter técnico más que de contenido, para dar así paso al peer review de toda la comunidad científica en forma de anotaciones, discusiones y valoraciones. “PLoS One redefine lo que un diario científico debería ser: eliminando las barreras inútiles entre los autores y sus lectores, y transformando la literatura publicada de una serie estática de artículos en un desarrollo de los recursos dinámico, interconectado y constante para los científicos y el público”, asegura Michael B. Eisen, cofundador de PLoS. Para ello, la revista no se limita a la publicación en internet, sino que aporta a la comunidad nuevos y poderosos instrumentos para navegar y mejorar la literatura de investigación publicada. Con este planteamiento y estos mimbres, el porvenir y el eventual éxito de la revista está ahora en manos de los lectores. (más…)