7 Sep 2007
Sobre la incierta extrapolación de los estudios con animales
[divider_flat] La narración de los avances médicos que hacen los medios de comunicación parece a veces uno de esos cuentos protagonizados por animales humanizados, que hablan, sienten y padecen como personas. Sin embargo, aunque las ratas y otros animales de laboratorio son actores principales en la historia del progreso biomédico, debería quedar claro que sus vicisitudes no son nunca experiencias humanas ni pueden extrapolarse sin más a las personas. Y este es el problema. (más…)
22 Jun 2007
Sobre los avances biomédicos y las vidas que pueden salvar
[divider_flat] Las consideraciones para elegir los mejores trabajos biomédicos que se publican en las revistas científicas son de lo más variadas, pero pueden agruparse en dos polos: los que ayudan a salvar vidas y los que significan un salto conceptual. Siempre que se hacen nominaciones de los principales avances del año, de la década o incluso de los últimos 166 años, como hizo hace poco el British Medical Journal (BMJ), los trabajos candidatos acaban encajando en el grupo de los avances prácticos, en el que prima la utilidad inmediata para los pacientes, y en el grupo de los avances teóricos, en el que prima el desarrollo conceptual, la apertura de nuevos enfoques y la elegancia científica. Aunque no hay aplicación práctica que no tenga detrás un desarrollo teórico ni avance básico que no acabe redundando más pronto o más tarde en alguna aplicación clínica, a la hora de elegir los principales avances médicos, los electores, ya sean médicos, directores de revistas científicas o simples lectores de estas publicaciones, ¿qué es lo que prefieren? (más…)