Ciencia pop
Sobre la mirada científica como desafío y entretenimiento
[divider_flat] La ciencia no nos enseña a vivir. A vivir sólo se aprende viviendo y conviviendo con mejores o peores compañías, con mayor o menor suerte, ilusión, esfuerzo y compromiso, a base de aciertos y sobre todo de errores. Cuando cada cual tiene que aprenderlo prácticamente todo desde cero y experimentarlo por uno mismo, el valor del conocimiento colectivo acumulado resulta muy importante, pero sólo hasta cierto punto. En el caso del conocimiento científico, su utilidad para la vida individual es todavía menor. Puede que la ciencia sea la mejor manera de entender el mundo y la naturaleza, pero las cosas que más nos importan en nuestras vidas, desde la amistad al amor, parecen ajenas a ella. Se diría que la salud es una excepción, pero para ser precisos conviene recordar que la medicina no es ni una ciencia ni un arte, sino una disciplina empírica basada en métodos diagnósticos y terapéuticos auxiliados cada vez más por los logros tecnológicos de la ciencia. (más…)