Ciencia pop

Sobre la mirada científica como desafío y entretenimiento

[divider_flat] La ciencia no nos enseña a vivir. A vivir sólo se aprende viviendo y conviviendo con mejores o peores compañías, con mayor o menor suerte, ilusión, esfuerzo y compromiso, a base de aciertos y sobre todo de errores. Cuando cada cual tiene que aprenderlo prácticamente todo desde cero y experimentarlo por uno mismo, el valor del conocimiento colectivo acumulado resulta muy importante, pero sólo hasta cierto punto. En el caso del conocimiento científico, su utilidad para la vida individual es todavía menor. Puede que la ciencia sea la mejor manera de entender el mundo y la naturaleza, pero las cosas que más nos importan en nuestras vidas, desde la amistad al amor, parecen ajenas a ella. Se diría que la salud es una excepción, pero para ser precisos conviene recordar que la medicina no es ni una ciencia ni un arte, sino una disciplina empírica basada en métodos diagnósticos y terapéuticos auxiliados cada vez más por los logros tecnológicos de la ciencia. (más…)

La arruga

Sobre la rugosidad fractal en la naturaleza y el arte

[divider_flat] Las formas de la naturaleza no encajan en la geometría euclidiana, pero las hacemos encajar. Un árbol no es un cilindro coronado por una esfera, pero podemos verlo y analizarlo como si fuera un chupa-chps; ni una montaña tampoco es un cono, ni la Tierra es una esfera, ni un rayo es una línea en zigzag. Nada es lo que parece, por más que con nuestra capacidad de abstracción queramos ver lo que no existe. Las formas perfectamente lisas y regulares no se dan en la naturaleza, aunque tampoco nos ha ido tan mal durante más de dos milenios con los principios de la geometría euclidiana para entender el mundo y dominarlo técnicamente. Lo que ocurre es que hace ya tiempo que nos caímos del guindo de Euclides y nos colocamos a la sombra del árbol de la complejidad. Como se puede comprobar al mirar un árbol, ya sea su tronco o su copa, lo liso es una abstracción simplificadora, mientras que lo rugoso es la compleja realidad. (más…)