La longitud de las palabras

La longitud de las palabras

Sobre la revisión de la ley de Zipf y la comunicación eficiente

[divider_flat] Durante muchos años, los lingüistas han mantenido que la longitud de las palabras está relacionada con su frecuencia de uso. Las más cortas tienden a ser las más habituales, y viceversa. Pensemos en los “de”, “a”, “y”, “el”, “que” y en tantos otros cortísimos vocablos que pueblan un texto cualquiera o una conversación. Y reparemos en la rareza de las palabras que tienen más de 15 o 20 letras. Tetrametildiaminodifenilsulfonas, con sus 32 letras, una detrás de otra, pasa por ser la más larga en español, como nos contaba Eumanista en su muy recomendable post Cómo de larga la tenemos, la palabra. (más…)