Hibridación

Sobre la fusión de ciencia y periodismo en las revistas médicas

[divider_flat] La semana pasada, el 4 de noviembre, cumplió 140 años y está en perfecta forma. La revista Nature, respetada como ninguna otra publicación científica y con un vigor intelectual que para sí quisieran muchas, parece haber alcanzado un punto de sazón envidiable entre experiencia y lozanía. Puede exhibir con orgullo haber recogido en sus páginas algunos de los mayores hitos científicos, como la estructura del DNA o la secuencia del genoma humano, sigue siendo la revista científica general con mayor factor de impacto, mantiene un elevado nivel de suscripciones y, además, cuenta por millones el número de visitantes de su portal en Internet, con cifras comparables a las de los periódicos más populares. ¿Cuál es su secreto? (más…)

Flacos y longevos

Sobre la obesidad, el tabaquismo y la mortalidad prematura

Si fumar era ya desde hace unas décadas una de las principales bestias negras de la salud y la longevidad en el mundo occidental, en los últimos años empieza a perfilarse otra igual de siniestra: la obesidad. El tabaquismo acorta la vida de una forma importante (en términos de población, se entiende), si es que consideramos importante una reducción de la esperanza de vida de unos 8 o 10 años. Las estadísticas cantan que hay una pandemia de sobrepeso y obesidad, especialmente entre las nuevas generaciones, que se va a cobrar muchos años de calidad de vida y de vida misma. Pero, ¡quién nos iba a decir que la obesidad puede llegar a ser tan perniciosa como el tabaco! (más…)

La hora sexta

Sobre los beneficios de la siesta y las dificultades de su estudio

[divider_flat] Los devotos de la siesta creen que les ayuda a reponer fuerzas, a reducir el estrés, a refrescar la mente… Pero, aparte de eso, ¿protege la siesta frente a la enfermedad coronaria? La pregunta fue formulada para la comunidad científica en un artículo que lleva este interrogante por título (Does a siesta protect from coronary heart diseases?), publicado en The Lancet en 1987 por Dimitrios Trichopoulos, profesor de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Este investigador sospechaba que la siesta podía ser un factor protector, pero en los 20 años siguientes pocos se aventuraron a responder científicamente a su pregunta, y en todo caso lo hicieron con estudios observacionales y a veces contradictorios. Así que tuvo que ser el propio Trichopoulos quien respondiera en 2007 en Archives of Internal Medicine con nuevos datos que asociaban la siesta con una menor mortalidad coronaria en personas aparentemente sanas, especialmente entre los varones que trabajan. (más…)

Apuntes vitales

Sobre los vacíos del registro civil y la estadística sanitaria

[divider_flat] ¿Se imagina que usted, o su hijo, no figurara en el registro civil? ¿Cómo sería su vida sin nombre ni fecha de nacimiento oficiales, sin todos los derechos básicos, ya sean políticos o económicos, que emanan del asiento registral de una existencia? En una sociedad moderna esta situación parece inimaginable, una anomalía que haría imposible una vida social normal y que habría que subsanar de inmediato. Vivir y morir sin dejar constancia en un registro nos retrotrae a épocas pasadas, pero éste sigue siendo el estado de millones de personas en todo el mundo. Vivir sin DNI complica mucho la existencia individual pero también dificulta la vida social, la tarea de diseñar y validar programas políticos, ya sean de salud, educativos o de otro tipo. Está claro que la salud y la calidad de vida empiezan por un apunte en los libros del registro. (más…)

Teoricopráctica

Sobre los avances biomédicos y las vidas que pueden salvar

[divider_flat] Las consideraciones para elegir los mejores trabajos biomédicos que se publican en las revistas científicas son de lo más variadas, pero pueden agruparse en dos polos:  los que ayudan a salvar vidas y los que significan un salto conceptual. Siempre que se hacen nominaciones de los principales avances del año, de la década o incluso de los últimos 166 años, como hizo hace poco el British Medical Journal (BMJ), los trabajos candidatos acaban encajando en el grupo de los avances prácticos, en el que prima la utilidad inmediata para los pacientes, y en el grupo de los avances teóricos, en el que prima el desarrollo conceptual, la apertura de nuevos enfoques y la elegancia científica. Aunque no hay aplicación práctica que no tenga detrás un desarrollo teórico ni avance básico que no acabe redundando más pronto o más tarde en alguna aplicación clínica, a la hora de elegir los principales avances médicos, los electores, ya sean médicos, directores de revistas científicas o simples lectores de estas publicaciones, ¿qué es lo que prefieren? (más…)