Mirada médica
Sobre la evolución del acercamiento visual al cuerpo enfermo
[divider_flat] Ver no es más que reconocer. Tal y como ha demostrado la neurociencia, sólo vemos aquello que somos capaces de entender e interpretar; el resto serían formas y colores sin sentido ni significado. Por eso sólo los ojos adiestrados son capaces de ver lo que está a la vista de todos y descubrir algo nuevo. La mirada, el reconocimiento visual, es un sentido o una variante de la inteligencia que se puede ampliar y educar con entrenamiento, pero siempre a partir de unas formas o significados consolidados en nuestro genoma a lo largo de la historia evolutiva. Del mismo modo que en la adquisición del lenguaje no se realiza sobre una tabla rasa, el lenguaje visual se elabora y reelabora a partir de unas capacidades congénitas de interpretación visual. No es posible, por tanto, mirar el mundo con ojos totalmente limpios, como desearían algunos artistas, sino que lo hacemos a partir de la memoria biológica de la especie y, sobre todo, de los condicionantes culturales. La mirada, cualquier mirada más o menos especializada, se inscribe necesariamente en el marco cultural de cada época. Y esto es lo que le ha pasado a esa singular forma de mirada técnica que es la mirada médica o le regard médical, como la bautizó Michel Foucault en 1975. (más…)