Definiciones

Sobre el concepto de salud como problema sanitario

La salud, como la belleza y otros bienes idealizados, es un concepto complicado de definir. Pero no porque no sepamos qué es, sino porque admite muy diversas perspectivas y tiene múltiples caras. La triple dimensión física, psicológica y social que considera la OMS en su clásica definición de hace medio siglo resulta excesiva para algunos e insuficiente para otros, que incluirían además de forma explícita otras dimensiones como la ambiental, la económica, la cultural, la espiritual o la estética. La salud no llega a ser ese estado utópico de completo bienestar físico, mental y social, que asociamos con la idea de felicidad, ni tampoco es probablemente la simple ausencia de enfermedad. Pero no se trata de quedarse en un punto medio, sino de manejar una definición operativa y consecuente con las posibilidades de la medicina y el sistema sanitario. Así como ajustar la definición de belleza a una talla 36 tiene sus consecuencias, poner en circulación una definición de salud más o menos ajustada comporta profundas implicaciones para todos los agentes, dispensadores y consumidores que forman la industria global de la salud. (más…)

Ivan Illich

Sobre la actualidad y vigencia de un pensador radical

[divider_flat] Richard Smith, el director del British Medical Journal, ha contado recientemente (BMJ del 13 de abril) que lo más próximo a una experiencia religiosa que ha tenido nunca ha sido escuchar al “carismático y apasionado” Ivan Illich exponer sus radicales ideas sobre la salud y la medicina rodeado de los “fósiles de la jerarquía académica en Edimburgo”. Illich argumentaba entonces que “la mayor amenaza para la salud en el mundo es la medicina moderna”. Esto ocurrió hace nada menos que en 1974, cuando Smith acababa de licenciarse en medicina y un año antes de que Illich publicara su polémico y clarividente libro Némesis médica: la expropiación de la salud. Ahora, al reseñar la vigencia de este clásico de la medina, el actual director del BMJ reconoce con ironía que él mismo se ha convertido en un pilar del establishment médico tan criticado por Illich, y constata que “lo que en 1974 era radical es ahora en cierto sentido una corriente principal”.   (más…)