5 Jun 2009
Sobre la wikipedia médica y el nuevo colectivismo digital
Internet es para muchos la principal puerta de salida de la crisis actual. En la red pueden encontrarse o inventarse oportunidades que las grandes y agotadas empresa son incapaces de ofrecer. Los medios de comunicación y tantos otros servicios deberán reinventarse para salir de la crisis, y deberán hacerlo en internet. La red es sin duda El Dorado digital de los emprendedores y los afanes innovadores y de lucro. ¿Acaso 23andMe y otros negocios de lo más cool habrían podido surgir sin internet? Pero la red es también el paraíso de la colaboración, de las actividades solidarias, de los proyectos colectivos y sin afán de lucro. Pensemos en el software libre Linux o en la propia Wikipedia y tantos otros proyectos. En medicina tenemos la Colaboración Cochrane, un esfuerzo altruista de miles de médicos para destilar y difundir toda la evidencia médica contenida en los ensayos clínicos. Y desde hace pocos meses tenemos también la Medpedia, una versión médica de la Wikipedia. (más…)
9 Ene 2009
Sobre la publicación de los avances biomédicos en la Wikipedia
Los resultados de la investigación científica son cada vez más visibles, accesibles y comprensibles. Cada vez hay más revistas biomédicas y científicas que permiten que sus artículos de investigación puedan ser consultados por cualquiera en internet, pero esta información aparece dispersa y fragmentada, y a la postre sólo está al alcance de los especialistas, que saben cuáles son los contenidos más fiables y dónde encontrarlos. También es cierto que cada vez hay más y mejores medios de comunicación que divulgan de forma continuada los avances, ya sean los medios tradicionales u otros más nuevos, como pueden ser Medline Plus, en el caso de la biomedicina, o la propia Wikipedia, para el conjunto de los saberes. Pero su actualización no es todo lo inmediata, completa y rigurosa que sería de desear. (más…)
2 Ene 2009
Sobre la gibarización de los contenidos impresos y su expansión online
El British Medical Journal (BMJ) ha abierto hace unos días un canal propio en YouTube. Este BMJmedia, como se denomina el canal, contiene de momento apenas una decena de vídeos creados expresamente para la revista, pero promete ser un complemento importante de la información médica: veremos cuántos vídeos hay a finales de año y la aceptación que han tenido. En cualquier caso, esta sinergia del BMJ con YouTube es un buen exponente de que la publicación británica sigue apostando fuerte por la aprovechar todos los recursos tecnológicos disponibles para mejorar la comunicación de la ciencia y mantenerse en vanguardia entre las revistas médicas generales. (más…)