8 Feb 2008
Sobre el predominio del inglés y el papel de las otras lenguas
Pocos médicos conocen la revista Deutsches Ärzteblatt. Sin embargo, se trata del equivalente alemán del Journal of the American Medical Association (JAMA) o del British Medical Journal (BMJ) de la British Medical Association. Ni qué decir tiene que su prestigio, relevancia e influencia en la medicina mundial son incomparablemente menores que los del JAMA o el BMJ, entre otras cosas porque la lengua en la que se escribe, el alemán, ha lastrado como una losa su visibilidad y difusión. Sin embargo, a partir de 2008, la revista oficial de la Asociación Médica Alemana (Bundesärztekammer) tiene ya una versión inglesa: todos los artículos científicos de este semanario se publican desde el pasado 21 de enero también en inglés, en una edición electrónica que pasa a llamarse Deutsches Ärzteblatt International. Probablemente ya sea un poco tarde para que la revista alemana represente lo que el BMJ o el JAMA, pero esta decisión va a favorecer sin duda la visibilidad y, por tanto, la influencia de la biomedicina escrita originalmente en alemán. (más…)
13 Oct 2006
Sobre el aprendizaje del inglés en el ámbito médico
[divider_flat] El nivel de inglés de los médicos españoles está muy por debajo de la media europea. Basta acudir a un congreso médico internacional para comprobarlo: generalmente sólo se comunican con fluidez los médicos que han realizado una estancia prolongada en un país de lengua inglesa. Hay, sin duda, muchas carencias en la enseñanza de la medicina, pero probablemente una de las más importantes es el aprendizaje de la lengua en la que se comunica la comunidad médica. Por eso, muchos profesionales viven con frustración sus limitaciones idiomáticas y sus fallidos intentos por superarlas. Para el aprendizaje de una lengua extranjera, como para adelgazar y mantener un peso saludable, no hay ninguna fórmula mágica: lo mejor es aprender de pequeños, pero en cualquier caso ambas situaciones exigen una dedicación constante. Más que secretos o fórmulas mágicas, lo que uno necesita para aprender inglés son buenos y estimulantes consejos prácticos. Y esto es principalmente lo que ofrece un manual de lo más recomendable, Medical English (Springer, 2005), escrito por dos médicos españoles, Pablo Ros y Ramón Ribes, a partir de su experiencia clínica y de investigación en el extranjero. (más…)