Impacto y relevancia
Sobre la influencia de la prensa y la web social en la difusión de la biomedicina
No es habitual que la revista Science publique una investigación sobre periodismo y que esta no sea un estudio observacional sino un ensayo aleatorizado. Realizado a lo largo de varios años en Estados Unidos, este experimento viene a confirmar que la prensa tiene una notable capacidad de influencia en el debate público. En estos tiempos de comunicación digital y de diálogo redundante en la red, hasta los periódicos de tamaño pequeño y medio son capaces de condicionar los temas de conversación. La principal limitación de este experimento es que mide el efecto causal (la influencia) con parámetros como el número de páginas vistas y discusiones en Twitter; y, claro está, los tuiteros no representan al conjunto de la ciudadanía. Con todo, este respaldo experimental a la teoría de que la prensa establece la agenda del debate público (agenda setting) es una buena noticia para el periodismo y los periodistas. Y es también una buena noticia, por lo que tiene de oportunidad, para la comunicación de la biomedicina y la cultura de la salud. (más…)