28 Feb 2022
Sobre la genealogía genética de la humanidad y su integración con las humanidades
Tras varias décadas de análisis y secuenciación de centenares de miles de genomas humanos, de forma cada vez más rápida y precisa, ha llegado un primer gran ejercicio de síntesis científica que apela a los humanistas de nuestro tiempo. Se trata del mayor y más detallado árbol genealógico del genoma humano realizado hasta la fecha, cuyos detalles se han publicado en el último número de la revista Science. La investigación permite constatar cómo todos los individuos están emparentados, rastrear la dispersión de las variaciones genéticas y clarificar un poco más la historia evolutiva de los humanos y sus movimientos desde su salida de África. (más…)
29 Jun 2019
Sobre la capacidad empática y el acercamiento de las ciencias y las humanidades
La foto de los salvadoreños Óscar Martínez y su hija Valeria de 23 meses, ahogados al tratar de cruzar el río Bravo de México a EE UU, ha dado la vuelta al mundo para ilustrar, una vez más, el drama de la inmigración. La imagen es similar a la del niño sirio Aylan Kurdi, que apareció ahogado en una playa de Turquía en 2015. En ambas fotos, las personas aparecen boca abajo, con la postura deshecha del cuerpo muerto y sin mostrar la inconveniente imagen del rostro del cadáver, lo cual ha facilitado su difusión en los medios de comunicación. Conocemos sus nombres y retazos de sus biografías, y esto también ha ayudado a despertar en muchas personas sentimientos ante el dolor de los demás. La palabra que más usamos ahora para esta comunión emocional es empatía, signifique lo que signifique este término, en detrimento de otras menos modernas, como compasión o conmiseración. La empatía tiene sin duda buena prensa, por más que no sepamos qué es exactamente.
(más…)