Esto es un plagio

Sobre la originalidad y la metodología de la copia

[divider_flat] Cuando un romano de los tiempos del Imperio Romano se apropiaba de un esclavo ajeno, le acusaban de plagio (plagium, mejor dicho). A pesar de los dos milenios transcurridos, la palabra sigue sintácticamente fiel a sí misma, sólo que ahora nos referimos no tanto a la apropiación de un siervo como de una obra o idea. Incluso léxicamente su evolución ha sido escasa: se dice “plagio” en español y portugués, “plágio” en italiano, “plagiat” en alemán, francés y sueco, “plagiarism” en inglés, “plagiaat” en holandés. A propósito de la evolución de las palabras, un trabajo publicado en el último número de Nature viene a decir que las más usadas son las que cambian menos, y viceversa. Es de suponer, por tanto, que ha habido y sigue habiendo mucho plagio, especialmente en todas aquellas actividades que priman la “originalidad”. Verbi gratia: la biomedicina. ¿Acaso alguien cree que los 700.000 publicados en 2006 y registrados en PubMed son realmente originales? (más…)