Neuroescepticismo

Sobre la inflación de poder de la neurociencia y sus límites

[divider_flat] Controlar un ordenador con la mente, someterse a una descarga magnética para expandir la propia creatividad, mejorar alguna de las inteligencias, leer el pensamiento de una persona, curar enfermedades y lesiones neurológicas…  ¿Son sueños o posibilidades reales de la ciencia? La ampliación de los conocimientos de la neurociencia junto con el desarrollo de las nanotecnologías y de los sistemas de visualización del cerebro en acción llevan a pensar a algunos que se está cociendo una auténtica revolución antropológica que permitirá ampliar las posibilidades del cerebro humano y modificar el propio concepto de persona. Desde la neuroética a la neuroestética, pasando por la neuropedagogía y la neuroteología (temas todos ellos abordados en Escepticemia), muchas disciplinas parecen necesitar ahora un sustento o aditamento neurológicos para estar a la altura de los tiempos y no quedar anticuadas. La expansión de la neurociencia parece no tener límites, como si nada fuera ajeno al estudio del cerebro o todo fueran a la postre neurociencias. (más…)