Más comunicación y menos periodismo: ¿hasta cuándo?

Más comunicación y menos periodismo: ¿hasta cuándo?

Sobre el libro El periodismo biomédico en la era 2.0[divider_flat]

Las noticias médicas que ofrecen los medios de comunicación están tan contaminadas por las notas de prensa que muchos ciudadanos acaban por no distinguir claramente la comunicación del periodismo, pues sus límites se han difuminado peligrosamente. Sin embargo, esta distinción es clave para entender muchos de los problemas que presenta actualmente el periodismo, la función social de esta profesión y su porvenir en la era de internet y las redes sociales. Y estos son precisamente los asuntos principales que abordan una decena de profesionales españoles, europeos y estadounidenses en esta publicación, editada en 2012 pero totalmente vigente, que representa una excelente referencia para los lectores hispanos interesados por la información y el periodismo biomédicos. (más…)

La letra pequeña

Sobre el efecto nocivo de la mala información médica

Las información médica puede afectar gravemente a la salud. Esta advertencia suena un tanto exagerada y provocadora, pero lo cierto es que la información médica, cuando no es rigurosa, ponderada y completa, no ayuda en absoluto a los ciudadanos a tomar decisiones sobre su salud. Por lo que se empieza a saber, las noticias periodísticas sobre fármacos, pruebas y otras intervenciones médicas no son todo lo buenas que cabría desear. Y no lo son porque una amplia mayoría de las informaciones descuidan aspectos tan importantes como los costes, los beneficios, los efectos adversos, la existencia de opciones alternativas o la evidencia científica en la que se basan las afirmaciones. (más…)

Palabras de riesgo

Sobre los términos que conviene evitar en la información médica

Hay muchas palabras cuyo espectro semántico tiene tal amplitud que pueden significar conceptos bien distintos e incluso contrapuestos para diferentes personas. Las palabras en general, pero especialmente las de gran carga emocional o esas otras de amplio espectro semántico, no suelen ser neutrales y, consecuentemente, tampoco inofensivas para el receptor del mensaje. En el ámbito de la información de salud y biomedicina, el uso inadecuado de algunos términos y otro tipo de excesos terminológicos más o menos aparentes pueden tener consecuencias indeseadas. Pero pongamos algunos ejemplos. (más…)