Dieta nostra

Sobre la desmediterranización de los hábitos dietéticos de los españoles

[divider_flat] Pocas cosas hay tan nefastas y carentes de sentido en nutrición como elogiar las virtudes de un alimento aislado. Decir que las nueces, las sardinas o los plátanos son “buenísimos” o ensalzar las propiedades de cualquier otro producto, como hacen ciertos anuncios y publicaciones, no tiene sentido dietético. Y no es porque no sean alimentos buenos ni ciertas sus propiedades, sino porque nadie se alimenta sólo de un producto. Cualquier alimento es bueno (por eso es un alimento), pero lo que importa es su combinación en la dieta. No hay, por tanto, alimentos buenos y malos, sino dietas buenas y malas, es decir, equilibradas y desequilibradas. Pero, ¿dónde está el equilibrio? ¿qué es una buena dieta? Si cada vez parece más difícil esta pregunta no es porque no se sepa la respuesta, sino porque las posibilidades de elegir y equivocarse son ahora mayores, y el estilo de vida actual induce fácilmente al desequilibrio. (más…)