30 Nov 2021
Sobre el estudio de los mensajes de salud exagerados y sus posibles tratamientos
El estudio científico de la exageración en los mensajes de salud da para una breve historia. En las noticias de salud abundan las exageraciones, como en todo tipo de noticias. Exagerar es una manera de contar las cosas que no se ajusta a la realidad. Normalmente se distorsiona la realidad para llamar la atención, pero también por descuido, negligencia o interés. Cuando se habla de salud, y en especial de tratamientos, las exageraciones pueden generar falsas expectativas o miedos infundados. Tan acostumbrados estamos a los excesos y el sensacionalismo en la prensa, que se ha dado por hecho que los periodistas eran los únicos responsables de la difusión de ideas o afirmaciones que no se ajustan a la evidencia científica. Hasta que llegó Petroc Sumner y su equipo. (más…)
31 Ago 2021
Sobre las exageraciones con reclamo científico en torno al microbioma y la salud
Tras unas pocas décadas de intenso escrutinio científico de las posibilidades terapéuticas relacionadas con el microbioma y los probióticos, prácticamente no hay enfermedad ajena a este prometedor campo de investigación. Por su parte, los medios de comunicación han acogido con las manos abiertas a los “microbios amigos”. Y las redes sociales y toda suerte de páginas web son hoy campo abonado de ideologías, presunciones y mensajes falsos o exagerados sobre sus beneficios para la salud. Quizá el término “probiótico” haya propiciado esta escalada de exageraciones (no vendría mal un estudio sobre las expectativas de salud asociadas a la semántica de algunas sustancias, como las vitaminas y los probióticos). Pero lo cierto es que buena parte de esta retórica invoca el nombre de la ciencia ignorando la evidencia científica, muy limitada en este campo. (más…)
31 Dic 2018
Sobre el pensamiento crítico en medicina y
el legado de dos de sus embajadores
La doctora Lisa M. Schwartz y el periodista de salud Gary
Schwitzer, ambos
estadounidenses, han sido dos de los más fecundos embajadores del pensamiento
crítico en la comunicación médica. Utilizo el tiempo pasado porque Schwartz
falleció el 29 de noviembre,
a la edad de 55 años, tras toda una vida alertando sobre los excesos de la
medicina y la información médica, y Schwitzer
anunció el 18 de diciembre el cierre de la web HealthNewsReview.org por falta de financiación, tras 13 años
al frente de este proyecto de análisis crítico de las noticias de salud. Aunque
con trayectorias muy diferentes, ambos han realizado valiosas aportaciones para
interpretar y mejorar la información de salud que llega al público. Sus beneficiarios
principales han sido los ciudadanos y los periodistas, pero su legado alcanza
también a médicos e instituciones sanitarias y científicas.
(más…)