30 Sep 2021
Sobre los tratamientos innecesarios y la evidencia para discutir su retirada
Uno de los problemas ya conocidos cuyo análisis se ha renovado con la pandemia de covid-19 es la necesidad de no malgastar los siempre limitados recursos sanitarios. La pandemia ha estresado todos los sistemas de salud y ha ocasionado enormes gastos imprevistos que han agravado la crisis económica global. La sostenibilidad de los sistemas de salud pasa por hacer más con menos y, para ello, resulta obligado aligerar toda la carga de intervenciones y pruebas innecesarias, que aportan poco o ningún beneficio e incluso son perjudiciales. Se calcula que al menos la quinta parte del gasto sanitario es superfluo y, por tanto, un desperdicio de recursos, incluyendo aquí todos los sobrediagnósticos y las intervenciones innecesarias. (más…)
31 Ago 2021
Sobre las exageraciones con reclamo científico en torno al microbioma y la salud
Tras unas pocas décadas de intenso escrutinio científico de las posibilidades terapéuticas relacionadas con el microbioma y los probióticos, prácticamente no hay enfermedad ajena a este prometedor campo de investigación. Por su parte, los medios de comunicación han acogido con las manos abiertas a los “microbios amigos”. Y las redes sociales y toda suerte de páginas web son hoy campo abonado de ideologías, presunciones y mensajes falsos o exagerados sobre sus beneficios para la salud. Quizá el término “probiótico” haya propiciado esta escalada de exageraciones (no vendría mal un estudio sobre las expectativas de salud asociadas a la semántica de algunas sustancias, como las vitaminas y los probióticos). Pero lo cierto es que buena parte de esta retórica invoca el nombre de la ciencia ignorando la evidencia científica, muy limitada en este campo. (más…)