Estudios problemáticos

Sobre la importancia de detectar la mala investigación para evitar el daño a la salud

Cuando la gente recibe un tratamiento, lo que espera es que funcione. Pero si los datos científicos que respaldan su eficacia han sido inventados o no son fiables, el tratamiento podría no funcionar y causar un daño innecesario. Esta situación no es en absoluto imaginaria o rara. Un 14% de los estudios de biomedicina incluye datos falsificados y hay un porcentaje mucho mayor con resultados dudosos o poco fiables. Si se tienen en cuenta estos datos, la práctica médica resultante es incorrecta. (más…)

Anatomía de la moral

Sobre la naturaleza natural y no natural de los juicios morales

[divider_flat] Hasta Heinrich Himmler, el principal responsable del holocausto judío, se sentía profundamente indispuesto al contemplar de cerca una ejecución. Su ayudante Karl Wolff relató en el documental británico The World at War (1973) lo que ocurrió cuando Himmler quiso presenciar con sus propios ojos el fusilamiento masivo de judíos. La ejecución se realizaba según el método de la “lata de sardinas”: en una gran zanja se colocaba boca abajo una fila de personas, y tras ser fusilada se colocaba otra fila boca arriba, que también era fusilada, y así de forma alternativa hasta completar la fosa. Himmler se acercó tanto a la zanja que le saltaron al abrigo y a la cara restos de cerebro de los ejecutados, y el propio Wolff tuvo que sujetarlo para evitar que se desmayara de la impresión. En el campo de concentración de Sachsenhausen también se sintió indispuesto en alguna ocasión similar, por lo que parece que el hombre que ordenó el asesinato en masa de millones de personas era incapaz de ver de cerca los horrores del asesinato sin que su organismo acusara el impacto moral. (más…)