Entre dos aguas

Sobre la dos corrientes culturales en la medicina actual

[divider_flat] En el debate sobre las dos culturas, la humanista y la científica, ¿qué lugar ocupan la medicina y los médicos? La controversia puede interpretarse, por encima de otras consideraciones, como una disputa por la preeminencia intelectual, por el protagonismo público o, si se quiere, por un cierto control de los medios editoriales y de comunicación. Todavía en tiempos de Newton los científicos eran considerados filósofos naturales, pero la creciente especialización de los saberes fue abriendo una brecha entre los sabios de ciencias y los de letras. A mediados del siglo XX, como constataba el inventor de las dos culturas, Charles P. Snow, «en nuestra sociedad hemos perdido hasta la pretensión de poseer una cultura común. Las personas educadas con la mayor intensidad de que somos capaces ya no pueden comunicarse unas con otras en el plano de sus principales intereses intelectuales. Esto es grave para nuestra vida creativa, intelectual y especialmente moral. Nos está llevando a interpretar mal el pasado, a equivocar el presente y a descartar nuestras esperanzas en el futuro».

(más…)

Dicotomía y unificación

Sobre la vigencia del debate de las dos culturas

Lejos de haberse extinguido o de quedar como un episodio histórico demodé, el polémico debate sobre las dos culturas inaugurado por el científico y escritor británico Charles Percy Snow a mediados del siglo pasado sigue vigente y puede rastrearse hoy en muy diversos eventos culturales. La actual exposición en el Museo de Orsay de París para interpretar el origen de la abstracción pictórica a la luz de la ciencia o la simultánea Semana de la Ciencia de Barcelona con su llamamiento a la integración son sólo dos ejemplos de la fecundidad de una relación amor-odio que no tiene visos de solución y que por eso sigue dando mucho juego de letra impresa, conferencias, exposiciones y otros productos culturales.

(más…)