2 Ago 2012
Sobre la organización jerárquica de los lexicones[divider_flat]
Si para definir una palabra empleamos palabras más complejas que la que queremos definir, mal vamos. Una buena definición debe consistir en un grupo de palabras más simples que la definida. Y quien dice más simples quiere decir más básicas, más generales, menos concretas o menos específicas. No es cuestión de menospreciar ninguna palabra, ya que todas pueden sernos útiles en algún momento, pero en la sociedad de las palabras también hay clases y jerarquías. (más…)
21 Feb 2012
Muchas de las 7.000 lenguas que se hablan todavía en el mundo nunca han sido grabadas ni recogidas en un diccionario. Apenas tienen hablantes y están en peligro de extinción, como tantas especies animales y vegetales. La mitad de ellas dejarán probablemente de hablarse en 2100 (las matemáticas dicen que cada dos semanas muere una lengua). Son víctimas, por condensarlo irónicamente en una sola palabra, del progreso. (más…)
11 Abr 2003
Sobre el lenguaje médico, su vigor y sus flaquezas
Antes de cualquier otra consideración sobre el lenguaje médico, debe tenerse presente que hay más palabras médicas que palabras de uso común. Por sorprendente que parezca, un diccionario médico tiene más entradas que uno de la lengua. Frente a las 87.000 voces del Diccionario de la Real Academia Española o las 75.000 del Diccionario del español actual de Manuel Seco, el Diccionario terminológico de ciencias médicas ronda las 100.000 y el Dorland’s Illustrated Medical Dictionary las supera ampliamente. Esta extraordinaria riqueza del lenguaje médico implica que saber medicina es en buena medida conocer este lenguaje especializado que se ha venido enriqueciendo desde hace 25 siglos. (más…)