Meditabundos

Sobre los caminos de la meditación y la neurociencia

[divider_flat]El zen venido de oriente y pasado por la licuadora occidental lleva camino de convertirse en toda una seña de identidad en los países del “sol poniente”. Ya lo apuntaba el siempre atento Juan Cueto al observar que quizá el rasgo más característico y unificador de la última orgía consumista navideña en la cristianizada/descristianizada Europa eran las compras zen. El consumidor europeo está fascinado por el minimalismo decorativo, los cuencos, platos y demás utensilios de cocina japonesa, los libros de Feng Shui, los cursos de yoga y meditación, y otras mil y una variantes de consumo con aromas orientales adaptados a los gustos, necesidades y carencias occidentales. Está claro que no es fácil ser profeta en la propia tierra y que aquí “vende” más, por poner un ejemplo, el exotismo trascendental del Dalai Lama que el misticismo cristiano de San Juan de la Cruz. En cualquier caso, los insondables caminos del espíritu, ya sean principales, secundarios o tangenciales, están experimentando en nuestros días un renovado interés, bien sea para hacerlos a pie como el Camino de Santiago o sentados, con los ojos cerrados y movidos por las más diversas necesidades. (más…)