Investigar con datos personales
Sobre el uso de datos médicos en investigación y otros fines menos altruistas
El debate mediático sobre la protección de datos personales apenas acaba de comenzar, pero pronto llegará al ámbito de la salud. La preocupación está despuntando por la invasión de anuncios personalizados en internet que revelan un tráfico de datos sobre nuestros intereses de compra. La gente es cada vez más consciente de que no hay servicios gratis, sino que los paga con sus datos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calcula que el valor medio anual de los datos personales en Facebook es de cinco dólares para los usuarios europeos y de 10 dólares para los de EE UU y Canadá. El perfil de un usuario que busca un seguro es mucho más caro y el de quien busca una hipoteca todavía mucho más. Una encuesta realizada por la consultora KPMG entre consumidores de 24 países revela que la mitad aceptaría productos gratis o rebajados a cambio de menos privacidad. Así, por ejemplo, la mayoría aceptaría instalar en su coche un aparato para supervisar su conducción a cambio de una rebaja en el precio del seguro. Pero, ¿consentiría un trueque similar con sus datos médicos? La encuesta no lo pregunta, pero sí confirma que los datos médicos están entre los que la gente está menos dispuesta a compartir. (más…)