Nostalgia del presente

Sobre la amnesia, el pasado y el futuro en el estudio de la memoria

[divider_flat] Al margen de todo el juego literario y cinematográfico que da la amnesia, las personas con este trastorno son un banco de pruebas privilegiado para avanzar en el conocimiento de la memoria. Un estudio publicado en el primer número de febrero de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) revela que las personas con lesiones cerebrales en el hipocampo que han desarrollado amnesia viven confinadas en un presente casi absoluto, incapaces no sólo de recuperar las experiencias del pasado sino también de imaginar adecuadamente el futuro. Los resultados de este trabajo muestran que una experiencia recordada y una experiencia imaginada son dos reflejos de un mismo espejo, el que animan las redes neuronales que configuran la memoria. (más…)

Mnemoética

Sobre los errores de la memoria y sus implicaciones

Algunos de nuestros mejores recuerdos son falsos. Se han instalado en nuestro cerebro por diversos mecanismos, pero nunca ocurrieron tal y como los recordamos. Y muchos otros sólo son ciertos en sus aspectos esenciales, pero no en los detalles. Si dentro de unos años volviéramos a recordar los mismos sucesos, no serían exactamente iguales, porque los recuerdos autobiográficos se renuevan cada día, adaptándose continuamente a la concepción actual del yo, según nos enseña la neurociencia. Al cerebro no le gusta recordar los detalles porque no está diseñado biológicamente para ello, sino para interpretar de forma interesada la información que le llega y almacenar esas interpretaciones de forma más o menos duradera en la memoria. Como dice el neurocientífico Michael Gazzaniga, la memoria no es tanto un mecanismo para recordar el pasado como un medio para prepararnos para el futuro. (más…)