Contaminación interna

Sobre la influencia de los compuestos orgánicos persistentes en la salud

Todo lo químico, en oposición a lo natural, está hoy bajo sospecha, por más que este antagonismo sea ficticio (el hombre, los animales y toda la naturaleza son en definitiva pura química). Esta mala prensa se debe en buena medida a la demostrada toxicidad, tanto para el ser humano como para el medio ambiente, de muchos de los compuestos creaos por el hombre. De las 100.000 nuevas sustancias puestas en circulación por la industria química en el último siglo, hay un grupo de tóxicos especialmente preocupante porque se acumulan en los seres vivos, se transmiten de madres a hijos y afectan a la salud. Son los llamados compuestos orgánicos persistentes o COP (POP en inglés), una serie de plaguicidas, pesticidas, aislantes, lubricantes y otras sustancias, entre las que el DDT y las dioxinas son algunas de los más conocidas. (más…)

Icono plateado

Sobre la retirada del mercado del viejo termómetro de mercurio

Dentro de un par de semanas se dejarán de vender en España los entrañables termómetros de mercurio. Según recoge el BOE del 12 de febrero de 2009, el 3 de abril es la fecha límite para la venta al público de estos aparatos que han asistido inmutables al desarrollo de la medicina durante casi tres siglos. Los termómetros de cristal con un capilar interno por el que se dilata el mercurio, inventados por Fahrenheit en 1714, han sido testigos del nacimiento de la antisepsia, de los antibióticos, de la biología molecular y de tantos otros avances médicos decisivos. Han resistido de forma admirable a la progresiva tecnificación del diagnóstico y de la medicina en general, y su presencia entre tanto aparato digital y sofisticado empezaba a tener el aroma de las reliquias. (más…)