Hogares

Sobre las ideas de belleza, felicidad y salud contenidas en una casa

Villa Savoye, la casa que proyectó Le Corbusier en 1929 como paradigma del nuevo movimiento moderno de edificación, luce 80 años después como una vivienda unifamiliar hermosa que podría ser para muchos un hogar idílico. Situada en Poissy, a las afueras de París, esta espaciosa casa sostenida sobre pilares, rodeada de naturaleza y con un jardín en su cubierta, pintada toda ella de aséptico blanco y con profusión de ventanas y cuartos de baño, fue diseñada pensando ante todo en su funcionalidad, como una “máquina de vivir”, para facilitar la vida de sus ocupantes y, por qué no, hacerlos más felices. Sin embargo, sus primeros y únicos habitantes, la familia de Pierre Savoye, fueron tremendamente infelices en ella porque, entre otros problemas, la cubierta plana ajardinada era un coladero para la lluvia. (más…)

Estancias

Sobre la influencia de la arquitectura en la creatividad y el bienestar

Los techos altos favorecen el pensamiento elevado, abstracto y creativo. La afirmación resulta sugerente, pero no es más que una interpretación libre y desinhibida de un estudio de Joan Meyers-Levy, profesora de marketing en la Universidad de Minnesota. El experimento, realizado con sólo un centenar de personas y publicado en 2007 en el Journal of Consumer Research, sugiere que la altura del techo condiciona cómo las personas procesan la información: los techos altos (3 metros) ayudan a pensar de forma más libre y abstracta, mientras que los techos bajos (2,43 metros) propician un pensamiento más detallado y concreto. Como la propia Meyers-Levy ha dicho, la altura ideal del techo depende del tipo de tarea. (más…)