Lecciones suplementarias

Sobre el ascenso y la caída de los suplementos antioxidantes

[divider_flat] Los suplementos vitamínicos y especialmente los antioxidantes (vitamina A, betacaroteno y vitamina E)  han gozado de un aura de salud envidiable. El mensaje dominante en las dos últimas décadas, avalado por estudios observacionales y algún ensayo, era que los suplementos antioxidantes podían ayudar a prolongar la vida y prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Pero los tiempos han cambiado y, aunque todavía proliferan mensajes de apoyo, las pruebas acumuladas van desdibujando los supuestos superpoderes de estos suplementos y dibujando un panorama bien distinto. Estos complementos dietéticos, consumidos por un 10-20% de la población de Europa y EE UU, no sólo no parecen atesorar las virtudes preventivas que se les atribuían sino que incluso pueden resultar nocivos para la salud. (más…)

Comida o medicina

Sobre el irresistible auge de los alimentos funcionales

A base de mirar con lupa los alimentos, la ciencia está consiguiendo que desde la humilde zanahoria hasta el primoroso aceite de oliva sean mucho más de lo que parecen. La vieja idea de que la comida es la mejor medicina está cada vez más refrendada por la ciencia, hasta el punto de que se está imponiendo en toda su literalidad. La irresistible penetración de los llamados alimentos funcionales nos descubre cada día que dentro de muchos productos naturales o elaborados se encuentra agazapada una eficaz medicina. Comemos, pues, no ya sólo para nutrirnos, sino para prevenir o tratar con este o aquel alimento las enfermedades que nos amenazan. (más…)

Dulces resultados

Sobre los estudios acerca del chocolate y los flavonoides

¿Qué tiene que ver el chocolate con el vino, la soja, el té verde y la cerveza? Para la investigación y la información médicas, todos estos productos parecen tocados por una varita mágica. Es sorprendente la cantidad de investigaciones que se están haciendo con estos alimentos, los buenos resultados que deparan  y la cantidad de efectos beneficiosos que parecen tener, ya sea para la salud cardiovascular, para la prevención del cáncer o para otras dolencias. Las noticias que recibimos son todo un halago para nuestros oídos y nuestras costumbres, y resultan tan abrumadoramente halagüeñas que, si acaso, se echa en falta algún que otro estudio que les ponga algún pero, o quizá un poco de contención a la hora de airear las buenas nuevas. Pero no. (más…)