Corporis fabrica

Sobre los estudios anatómicos y la idea del cuerpo como máquina

[divider_flat] La consideración del cuerpo humano como una compleja y sofisticada máquina, autónoma e individualizada, pero máquina al fin y al cabo, es relativamente reciente en la historia. Esta idea del cuerpo toma forma en el Renacimiento y se instala progresivamente en la cultura y la mentalidad occidentales con el auge del individualismo, propiciando el descubrimiento de las interioridades del cuerpo y el ulterior desarrollo de la medicina moderna. Todo el edificio teórico y práctico de la medicina actual se cimienta en los conocimientos anatómicos a una escala cada vez más microscópica, hasta llegar al nivel molecular. El anatomista Andrés Vesalio o Andreas Vesalius (1514, Bruselas-1564, Zante), que escribió a los 28 años la obra De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), está considerado por ello el padre de la moderna anatomía, pero su influencia va más allá. (más…)